Al leer el texto Ensayar el ensayo pude notar lo que una vez le comente a un maestro "me pidió un ensayo, no una nota científica" y exprese aquello porque la mayoría de mis compañeros le habían impreso diez paginas de información encontrada en wikipedia u otra pagina, y yo busque a la maestra de Taller de lectura y redacción para que me explicara qué era el ensayo y cual era su estructura, me desvele tres noches, me empape del tema y escribí la misma cantidad de hojas, siguiendo los consejos de la maestra, pero para mi sorpresa mi ensayo era el peor. Si algo aprendí de ello es que te debes esforzar sin esperar tan buenos resultados y que mas valía saber los temas y aprobar la materia con un seis y no "tener seco el cerebro" y sacar 10.

Se que lo que hice estuvo en su momento bien, pero solo quedo escrito en papeles y es el momento de que se empiece a reformar ese conocimiento.
Lo que he escrito considero que es lo que se trato de decir con la reseña de Ensayar el ensayo y es lo que yo considero que es u ensayo.
Los ensayos son una muy buena herramienta cognoscitivista y constructivista para la evaluación de temas revisados en un curso, pero como lo mencione anteriormente debemos reformar esta estrategia con las herramientas de la cibercultura, así que ahora propongamos al vdeoensayo con las características del ensayo y con las características de un vídeo para que sea: "La creación de nuevo conocimiento, mediante la utilización de los medios audiovisuales y el discurso argumentativo-reflexivo, de una manera artística y dinámica, para despertar el interés sobre el tema a desarrollar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario