En este blog encontraras temas interesantes,que estan relacionados con las TIC´s en la ambito educativo, algunas investigaciones que muestran un panorama de como impactan en nuestros dias las TIC y lo procesos mas convenientes para navegar por la red.
viernes, 13 de julio de 2012
"ENSAYEMOS"
Al leer el texto Ensayar el ensayo pude notar lo que una vez le comente a un maestro "me pidió un ensayo, no una nota científica" y exprese aquello porque la mayoría de mis compañeros le habían impreso diez paginas de información encontrada en wikipedia u otra pagina, y yo busque a la maestra de Taller de lectura y redacción para que me explicara qué era el ensayo y cual era su estructura, me desvele tres noches, me empape del tema y escribí la misma cantidad de hojas, siguiendo los consejos de la maestra, pero para mi sorpresa mi ensayo era el peor. Si algo aprendí de ello es que te debes esforzar sin esperar tan buenos resultados y que mas valía saber los temas y aprobar la materia con un seis y no "tener seco el cerebro" y sacar 10.

Se que lo que hice estuvo en su momento bien, pero solo quedo escrito en papeles y es el momento de que se empiece a reformar ese conocimiento.
Lo que he escrito considero que es lo que se trato de decir con la reseña de Ensayar el ensayo y es lo que yo considero que es u ensayo.
Los ensayos son una muy buena herramienta cognoscitivista y constructivista para la evaluación de temas revisados en un curso, pero como lo mencione anteriormente debemos reformar esta estrategia con las herramientas de la cibercultura, así que ahora propongamos al vdeoensayo con las características del ensayo y con las características de un vídeo para que sea: "La creación de nuevo conocimiento, mediante la utilización de los medios audiovisuales y el discurso argumentativo-reflexivo, de una manera artística y dinámica, para despertar el interés sobre el tema a desarrollar".
jueves, 12 de julio de 2012
¿Cómo incorporar las TIC al curriculum escolar?
"No se deben pedir cambios imposibles, pero si los necesarios"
Para la incorporación de las TIC en el curriculum escolar es necesario realizar un diagnostico de las condiciones del lugar del trabajo, las habilidades y destrezas de los maestros y personal auxiliar y analizar los planes de estudios que generalmente van de acuerdo a las políticas educativas internacionales, por ello es importante ver la pertinencia de las TIC en los centros educativos.
Considerando estos aspectos se puede intervenir en el uso adecuado de las TIC con talleres, para maestros, alumnos y padres de familia, para crear una comunidad dónde todos participen en la adecuación de una institución para el uso de las TIC, un ejemplo seria el siguiente.
En la entrevista realizada a la maestra Florencia Gonzalez, nos menciono algunas características de la escuela donde trabaja que hacen muy poco posible la incorporación de las TIC a sus "procesos educativos", como son la falta de Internet, de computadoras, de capacitación de los maestros y la apatía de los alumnos, ademas de que las redes de Internet en esa comunidad constantemente por la zona geográfica en la que están ubicados.
Por ello considero que un diagnostico oportuno nos puede ayudar a incorporar de mejor manera las TIC, y la intervención ( considerando que hay buenas condiciones para hacerlo) seria a base de impartir talleres de TIC en las escuelas y en la realización de trabajos que impliquen el uso de wikis, blogs, cmap tools, foros, y el chat (entre otros), esto puede ser exigido por el maestro y por el alumno, tomando en cuenta que se este en un mismo canal de comunicación, poniendo reglas y motivando para la realización de esta incorporación de las TIC.
miércoles, 11 de julio de 2012
FODA(Mi personalidad)
Esta es mi autoevaluación personal, las habilidades o fortalezas que poseo para hacer buen uso de las TIC es que soy critico, puedo trabajar en equipo, soy muy paciente y positivo e inteligente. Mis oportunidades para hacer uso de las mismas es que puedo utilizarlas en la escuela para la entrega de trabajos, en ,mi trabajo para hacer versiones de mis canciones mucho mas llamativas y en mi comunidad tal vez creando conciencia con los que me relaciono más, sobre el uso de las TIC. Debilidades: me estreso muy, pero muy rapido y me distraigo con las redes sociales. Y pues mis amenazas es que no sabemos cuando podemos morir (es cierto), el lugar donde vivo esta lejos de la escuela y puede ser un obstaculo para seguir en la escuela y que otras personas (no faltan los envidiosos) que te hacen la vida imposible.
"La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte o más ligero, tarde o temprano gana aquel que creé poder hacerlo".
Entrevista "Sacar la sopa"
El siguiente audio es una entrevista realizada a la Lic. en Sistemas computacionales, Florencia Gonzalez Guevara, quien imparte la clase de computación en la escuela Telesecundaria "Gabino Barreda" de la comunidad de San Francisco Mixtla, Puebla. Esta entrevista tuvo el objetivo de conocer como utilizó, la maestra, las TIC durante su formación academica y conocer como las emplea ahora como docente de alguna institución (entra al link, para escuchar la entrevista).http://soundcloud.com/miguelon227/
lunes, 9 de julio de 2012
¿Crear un blog?...Esta bien.
Antes
de leer mi publicación, te sugiero que leas el siguiente documento y localices
la parte donde se habla del uso educativo del blog. Después lee mi publicación y
comenta.
Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea.
Al
blog, en el curso de DHTIC y en el
curso de La incorporación de las TIC a
los procesos educativos, le hemos dado la función de portafolio de
evidencias, en el cual se pidió a los alumnos que cursamos estas materias
rubros del blog, principalmente el de citar las entradas, incluir enlaces,
gadgets y en nuestras entradas cuidar la ortografía y los títulos de nuestras
entradas. También se pidió compartir el blog para lograr 10 seguidores y al
menos 3 comentarios.
La experiencia de trabajar con blogs, por mi
parte, ha sido buena, aunque después de un tiempo pude notar que no es tan fácil
agregar algunas cosas al blog, considero que el blog debería de ser un trabajo
de inicio de curso y no de la mitad, un blog donde además de agregar trabajos,
escritos y artículos interesantes, se agreguen experiencias personales por cada
actividad y se permita realizar una autoevaluación. Otro aspecto para mejorar
en el uso de los blogs, considero que sería bueno que el maestro comentara las
entradas e hiciera sugerencias para mejorar los trabajos.
Hablar del blog
Hablar del blog
Comentar y comentar (comentario sobre la cibercultura).
La cibercultura
es un término poco conocido por la personas, pero una era real donde vivimos
todos, por ello es importante el conocimiento de estas características de nuestra
era cibercutural, donde tenemos un propio lenguaje, una forma diferente de
hacer las cosas y de comunicarnos, una manera diferente de hacer historia y de
educar. La educación plantea nuevos retos en esta nueva era y debemos tomar cartas
en el asunto, informándonos y capacitándonos para recibir a otra próxima era ya
no tan lejana.
Visita
esta página, encontraras un informe
completo titulado “Horizontes de la educación en la cibercutura”.
http://galeon.com/angelmon227/educiber.htm#_Toc327688086
U-Learning sus pros y contras.
En
el blog de maestro Carlos Alatriste Montiel, nos encontramos con un articulo un
interesante, sobre la evolución de la tecnología y el uso del U-Learning que
fue escrito por el maestro tras leer el libro de El
futuro está aquí (México: Alfaomega, 2010) de Eva Fernández Gómez,
Antonio Fernández-Galiano. Las U-Learning, nos menciona el maestro Alatriste,
son el uso ubicuo de medios telemáticos para "desarrollar proyectos
formativos en donde los alumnos puedan leer, oír, ver, decir y hacer" desde cualquier lugar, así como
"practicar y aprender de la experiencia, enfrentarse a situaciones
semejantes a las que se encontraría en la vida real y tomar decisiones
evaluando resultados y conocimientos adquiridos".
Esta definición
o primer acercamiento con lo que son las U-Learning, nos mencionan ya algunas
ventajas de las mismas, como por ejemplo el de poder leer algún artículo o
visitar páginas web, redes sociales, escuchar música o ver videos de la red y
de mas, en cualquier lugar, que trae la ventaja de poder estar comunicado la
mayor parte del tiempo. También nos provén de recursos de auto aprendizaje, que
pueden favorecer a una aprendizaje mas autónomo, guiado por alguna aplicación,
de los alumnos. Sin embargo, este uso masivo de medios telemáticos y de todo lo
que implican los mismos, no ha sido de mucha ayuda para todas las personas, ya
que las ventajas que ofrecen se anteceden por un bienestar económico de la
persona y el que cuente con condiciones necesarias para tener esos medios (por
ejemplo luz), y además de una buena formación sobre la búsqueda y
discriminación de la información y el saber utilizarla para el crecimiento
personal y colaborativo.
Es
importante que se haga reflexión en los aspectos anteriores, como futuros
diseñadores curriculares, evaluadores, capacitadores e investigadores
educativos, tenemos como consigna el considerarlos y primordialmente actuar
sobre lo diagnosticado, pero sobre todo no pedir que las cosas vallan con lo
“posmoderno” cuando no se ha llegado a lo moderno.
Aunque no nos demos cuenta, somos móviles
Aunque no nos demos cuenta, somos móviles
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)