miércoles, 23 de noviembre de 2011

Clasificacion de la unformación.


Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)
1. Avilés K.OCDE: ninis, 7 millones 226 mil mexicanos de entre 15 y 29 años .La jornada, sociedad y justicia, http://www.jornada.unam.mx/2011/09/13/sociedad/036n1soc, Martes 13 de septiembre de 2011.
2. Macías V. Consideran flojos a ninis, según sondeo. El economista, sociedad.http://eleconomista.com.mx/sociedad/2011/10/12/consideran-flojos-ninis-segun-sondeo. 12 de octubre de 2011.p.36.
3. Tarres M. Ninis ¿generación sin esperanza?.Salud y medicinas. http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=2999&IDC=7&bann=jovenes&publi=1

Ruido en la comunicación.

La comunicación escrita es una de las formas más complejas de transmisión de ideas. Y dentro de estas también los sentimientos, que se transmiten por medio de poesías, caligramas, epígrafes etc.., que pueden no ser interpretados de la mejor manera cuando existen errores en las reglas de redacción como el uso inadecuado de signos, la mala ortografía o la no utilización de las reglas de coherencia, y esto puede provocar una confusión en la lectura del mensaje. Alguna de las estrategias que se deben de utilizar es el leer y analizar lo que se escribe y lo más correcto sería tomas clases o cursos de redacción para que la próxima vez que quieras pedirle a tu novia matrimonio no digas ¿nos “cazamos”? en vez de ¿nos casamos?
La escritura es una real virtud del ser humano y un arte excepcional, que debemos conservar.

viernes, 4 de noviembre de 2011

LA COMUNICACIÓN


“Lo que haces habla tan alto que no puedo escuchar lo que me dices”.
El proceso de la comunicación puede establecerse de forma oral pero también contempla la forma escrita, en el sentido de que pueden usarse diversos canales para hacer llegar la información a uno o varios receptores, dichos canales pueden ser impresos, audiovisuales, acústicos o de alguna otra naturaleza. Marshal Mc Luhan los clasifica en canales fríos y calientes. Dicha clasificación la realiza en función de la participación del receptor. Así, tenemos que la prensa, por ejemplo, es un canal frio porque hay poca participación del lector, empezando porque son pocas Las personas que compran el periódico, luego, existe la dificultad de código y finalmente las personas no se involucran con la información recibida.
La forma más común e inmediata para transmitir información es la escritura, ya sea mediante un recado escrito, o bien un recado telefónico. Tanto en casa como en la oficina podemos encontrar algunos documentos escritos como el oficio, el memorándum, el informe. En la escuela puedes encontrar una panorámica más amplio sobre canales escritos que te permiten transmitir ideas, entre ellas encontramos los géneros literarios y periodísticos; escritos académicos como el informe, reporte, etcétera.
El cartel es un medio que combina dos elementos importantes, por un lado la imagen y por otro, el texto lingüístico que sirve para describir o apoyar lo que significa la imagen.
El uso del chat entre los jóvenes es una práctica muy usada para comunicarse, si bien cumple su función de establecer contacto con otra persona vía electrónica hay que señalar que, muchas veces, la relación misma es diferente y no se apega a las normas que exige la comunicación escrita.
La comunicación es u proceso que se establece entre un emisor y un receptor. Ambos individuos se encuentran relacionados por elementos que tienen en común, pues para que se establezca la comunicación es necesario que los dos participen de un tema llamado referente; también es obligatorio que tanto emisor como receptor conozcan el mismo código, es decir, el conjunto de signos adoptados para poder codificar el mensaje que quieren transmitir. Por último es importante que el emisor elija un canal, éste se define como el medio por el cual se envía la información para que el receptor la capte, la decodifique y formule una respuesta que dé continuidad a una serie de procesos semejantes, y donde las reglas sociales de esperar su turno para emitir su conocimiento resultan precisas e importantes para que el proceso cumpla con su función de manifestación humana.
Un elemento que no está contemplado dentro del modelo del proceso de comunicación, pero que es importante tomar en cuenta, es el contexto, éste se define como la situación en donde se da la interacción comunicativa. Este contexto apoya la construcción del mensaje, pues lo somete a las reglas de los sistemas que rigen la producción de textos, tanto orales como escritos.
En el proceso de comunicación es necesario que haya respuesta, así pues, el receptor cambiará su primer rol comunicativo y se convertirá en emisor y el primer emisor en receptor, haciendo dinámico el proceso. La respuesta que realiza el receptor al cambiar su rol comunicativo se llama feed back o retroalimentación, además podemos observar que, para que se lleve a cabo dicho proceso, es necesario que se presenten las seis entidades definidas anteriormente, pues la falta de uno de ellos puede interrumpir el proceso y dar paso a otros procesos, pero no el de la comunicación.

5 PROBLEMAS 1 SOLUCION.

Al realizar una búsqueda en internet podemos encontrarnos con diferentes problemas que impidan que nuestra investigación por muy pequeña que sea, no sea la mas certera y confiable.

Algunos problemas son los siguientes, y se propone una estrategia de solución para los mismos.

1.- Encontrar varios artículos y no saber cual elegir. Para ello podemos seleccionar primero algún meta buscador que nos ayude a encontrar los artículos con mayor fidelidad, por ejemplo google ofrece el “voy a tener suerte”.

2.- Encontrar frases relacionadas con la palabra que busco, pero no en específico la palabra. Para este problema se debe de considerar que la web nos descarga mucha información y es preciso especificar con palabras clave lo que se busca.

3.- La fuente que encontré ¿es un artículo confiable o no? Para ello necesitamos conocer la editorial del articulo y autores he investigar si son especialistas.

4.- La información no contiene estadísticas sobre el tema. Para ello visita páginas específicas como las del INEGI. UNESCO, ONU…

5.-No encontrar información relacionada con lo que busco. Intentar de nuevo con otra opción de búsqueda seria lo mejor.

Una estrategia para lo anterior es el esquema que antes propuse en este blog en el articulo ¿Cómo realizar una buena investigación?


¿Cómo realizar una buena investigación?

Al plantearnos un tema para investigar ya sea en la escuela o de manera personal debemos tomar en cuenta que no toda la información que encontremos del tema planteado nos será útil, así como tal vez no será la adecuada para resolver nuestras dudas.

Algunas estrategias para realizar una buena investigación son las siguientes.

· En primer lugar se debe definir la información que se va a investigar.

· En segundo lugar se debe de considerar en donde se va a buscar la información: fuentes primarias, secundarias y terciarias.

· En seguida se debe elaborar una estructura de como se realizara la investigación y proponemos en seguida uno:

· Por último se debe ejecutar la investigación paso por paso para que sea lo más certera posible.

Ya se ha planteado un esquema de como se debe elaborar una investigación pero no hemos tocado el punto de la búsqueda de información y principalmente de como se debe buscar la información en internet.

Como bien se sabe los medios más apropiados para la búsqueda de información son los libros, enciclopedias y revistas especializadas sobre el tema, pero cuando buscamos en internet ¿Cuál es la información más confiable?

Para buscar información en internet se deben considerar los siguientes aspectos:

1. La fuente de donde proviene o los sitios que visitaste, wikis, blogs, libros, revistas, artículos…

2. El autor o autores de la información, generalmente deben ser especialistas en el tema.

3. El cómo localizaste la información, el procedimiento de búsqueda utilizando motores de búsqueda, búsquedas avanzadas, meta buscadores…

4. Y por último que la información responda a las necesidades de la información.

Hasta aquí se han planteado algunas sugerencias de como se debe elaborar una investigación y como discriminar la información en internet. Espero que para muchos sean útiles y que opinen y dejen comentarios sobre lo anteriormente escrito.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

LINCK DEL CUESTIONARIO DE LA BUSQUEDA EN INTERNET.

https://docs.google.com/document/d/1RC9L-kt-DE9p_kXc3cKE__aYmqCGZY2nzConi5XHees/edit?hl=es

REFLEXION DE LA NOTICIA DE LOS ATENTADOS EN NORUEGA.

Creo que la violencia, no solo es un tema que se viva en Noruega, tambien lo vivimos en nuestro pais, y por supuesto pocos han protestado contra ello. Por mi parte estoy convencido de que con educación la verdadera paz se encontrará en nuestro pais y en el mundo, seriamos un mundo unido luchando por objetivos comunes como lograr que los que no tienen, tengan un poco, seriamos un mundo solidario y Humanista.

viernes, 2 de septiembre de 2011

REFLEXIONANDO SOBRE LAS TIC (ACTIVIDAD 1)


Con la llegada de la llamada "revolución de las comunicaciones" en los siglos XIX y XX, nacen nuevos sistemas de comunicación, la mayoría de estos sistemas sirvieron no solo para mejorar la vida, sino también para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología.
Hoy en día el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen gran importancia a todos los seres humanos ya que todos somos participes de estas, día a día entramos a un navegador de internet para hacer tareas, trabajar, investigar o divertirnos así como para entrar a una red social para estar en contacto con los que más queremos y no es necesariamente por una computadora, también es ahora por el celular; todo ello son las TIC y esas funciones tienen en mi vida diaria.
Por otro lado es nuestro país no se han adquirido aun los alcances de las TIC, pero lo que es bien cierto, es que su utilidad como medios de información y comunicación trasciende más allá de el estar en contacto con nuestros seres queridos o el de hacer las cosas en un menor tiempo posible creando desventajas o contras, han vuelto al hombre más flojo, poco reflexivo, conformista y ambiguo, y se ha remplazado su trabajo por "tecnología"; pero considero que cada ser tiene el libre albedrio que las maquinas no tienen y pueden elegir el ser o n o ser un parasito de la información.
Por último en este articulo quiero agregar que como en México, por muy remotas que sean las probabilidades, llegara esa revolución (que ya existe en otros países) más avanzada y amenazara la vida integra de los habitantes ya que no todos están preparados para manejarlas adecuadamente y las TIC serán el nuevo pensamiento del humano.