Las aulas virtuales de
aprendizaje (guión previo podcast).
Introducción
Durante los últimos años se ha dado un auge muy
importante de las tecnologías de la
información y comunicación. Sus diferentes instrumentos nos han permitido crear
nuevas formas de producción y resolución de
problemas, en el ámbito educativo un instrumento que nos ha sido de gran
utilidad es la computadora con conexión a internet, y la misma, con sus múltiples
y singulares, características, se ha vuelto única e imprescindible en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Presentación
- Presentado
por Miguel Angel Campos Jimenez
- Programa
Temas Útiles de TICs
- Analizaremos
las características de as aulas virtuales, objetivos y sus reuqerimentos.
-MUSICA DE FONDO-
Desarrollo
del tema
Definición
de aula virtual
- Las
aulas virtuales, tienen finalidades educativas sistematizadas y se puede
definir de la siguiente manera “El aula virtual es el medio en la WWW el cual
los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen
al aprendizaje.” (Horton, 2000) Y también las aulas virtuales están creadas con
la finalidad de complementar el trabajo que se realiza en clase y la educación
a distancia.
Características y funciones
de las aulas virtuales
- Las
aulas virtuales posibilitan la flexibilización del desarrollo de habilidades de
tipo exploratorio, procesual y de visualización, además pueden facilitar la
labor docente por la forma de trabajo autónomo que requieren las mismas.
Las finalidades de las aulas
virtuales las podemos encontrar divididas por su función específica, según una
calificación de Barbera y Badia:
§ Su función
socializadora tiene por objetivo involucrar al individuo e la sociedad del
conocimiento y la comunicación en pro del desarrollo de la cultura.
§ Su
función responsabilizadora tiene por objetivo comprometer al alumno con su
propio aprendizaje y a asumir el reto de aprender con un nuevo medio.
§ Su función informativa tiene por objetivo
consultar diferente información de fuentes diversas.
§ Su
función comunicativa tiene por objetivo expresar conocimientos, experiencias y
opiniones en un contexto comunicativo real.
§ Su
función formativa y formadora tiene como objetivo construir conocimiento
compartido con el profesor y otros compañeros.
§ Su
función motivadora tiene por objetivo ampliar los conocimientos personales
siguiendo itinerarios personales y mediante la exploración libre u orientada.
§ Su
función evaluadora tiene por objetivo plasmar el aprendizaje realizado y
argumentar los procesos de comprensión de los contenidos.
§ Su función organizadora tiene por objetivo
ordenar la propia manera de proceder en al aprendizaje.
§ Su
función analítica, tiene como objetivo indagar mediante la observación y
comparación de datos obtenidos y realizarse preguntas al respecto.
§ Su
función innovadora, tiene por objetivo integrar diferentes medios tecnológicos
para obtener un resultado funcional.
§ Su
función investigadora tiene por objetivo probar el método científico en
relación a pequeños estudios personales pueden desarrollarse.
Propicia el desarrollo de diferentes
actividades como:










Orientaciones
para el uso eficiente de un aula virtual

· La
tecnología se debe elegir en relación a las funciones educativas que cumplirá
el aula virtual (socializadora, comunicativa, organizadora, etc.).
· Los elementos seleccionados (links, debates,...)
deben estar de acuerdo con los objetivos
que se persiguen y que deben estar especificados previamente.
· La concepción del aula y su organización
general pueden responder a patrones diversos (distribución de la información,
síntesis de la información, inclusión en una comunidad,...) que a veces se
sostienen por decisiones implícitas que es necesario explicitar para actuar
sobre ellas eficientemente.
· Las características de acceso al aula virtual
se deben desarrollar siguiendo criterios claros para los alumnos (quién
accederá, cuándo y desde dónde se puede acceder).

· Una mayor participación que conlleve
interacción con feedback entre profesores y alumnos y entre alumnos mismos es
la clave para mantener el sentido del aula virtual.
· Los intercambios comunicativos virtuales
tienen que ser frecuentes, ágiles y diversificados virtualmente en base a una
actividad de enseñanza y aprendizaje o de evaluación, sean estas virtuales o
presenciales.
· Las diferentes características, necesidades e
intereses de los alumnos puede quedar reflejada en la diversificación de itinerarios
de trabajo que facilita la tecnología.

· La docencia mediante aulas virtuales exige
tener en cuenta de un modo central aspectos relativos a la planificación de la
programación de la actividad en un aula virtual, así como la previsión de su
desarrollo.
· El establecer normas y criterios claros y
conjuntos resulta fundamental para el seguimiento y la evaluación de la
actividad realizada virtualmente por el alumno.
· La concepción mediática de la tecnología
facilita el enfoque multidisciplinar e interdisciplinar de los planteamientos
docentes.
· La implicación y el apoyo del profesor en las
tareas virtuales es imprescindible en el inicio del uso de un aula virtual.

· El formato de presentación y desarrollo de
las actividades formativas que se incluyen en un aula virtual tiene que
responder a realidades específicas que la tecnología pueda aportar de modo
particular a los procesos educativos (simulaciones, visualización de procesos,
etc.).
· La decisión sobre el nivel cognitivo que las
actividades de enseñanza y aprendizaje virtual debe incorporar actividades que
desarrollen habilidades de alto nivel (argumentar, valorar, anticipar, etc.)
· El planteamiento de actividades de enseñanza
y aprendizaje virtual ha de seguir los criterios de la enseñanza adaptativa en
tanto que aporten elementos de flexibilización tanto a los alumnos como a los
profesores.
Conclusiones
Las sociedades se han transformado, sus medios y formas
de hacer cultura y educación también, por ello no debemos pretender seguir
educando como se hacía en la época medieval o griega, sin embargo si se debe
tener un ideal claro de qué tipo de ser humano se quiere formar y qué ideales
de la cultura se pretenden rescatar. Esto es posible retomarlo en la creación
de aulas virtuales, si bien implica una cierta responsabilidad de maestros,
alumnos, instituciones, gobierno y sociedad en general, no podemos cerrarnos al
conocimiento de nuevas formas de educar, y de la creación de entornos virtuales
que desarrollan diferentes habilidades en los alumnos y que si bien tienen
desventajas, propician a un acercamiento más concreto a la era de la sociedad
del conocimiento.
Barbera,
E. y Badia, A.: Hacia el aula virtual: actividades y aprendizaje en la red
Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
Este es el producto de este guión: Las aulas virtuales de aprendizaje
Este es el producto de este guión: Las aulas virtuales de aprendizaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario